EL ANÁLISIS Y LA IMPROVISACIÓN EN LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN LA ESPECIALIDAD DE TROMPETA.

Este trabajo de investigación explora la enseñanza de la música a través del análisis y la improvisación, desafiando el enfoque tradicional centrado en la lectura de partituras. A lo largo de cuatro cursos, se ha observado que los métodos pedagógicos convencionales en la enseñanza de la trompeta, especialmente en las enseñanzas elementales de música, tienden a formar intérpretes técnicamente competentes, pero con limitadas habilidades para crear música propia.

Mediante la inclusión de prácticas de análisis e improvisación desde el primer curso de enseñanzas elementales de música, los alumnos no solo desarrollan habilidades técnicas, sino que también adquieren una comprensión profunda de los elementos musicales, lo que les permite aplicar los conocimientos de manera práctica y creativa. La investigación se llevó a cabo en la escuela comarcal de música de «Joventuts musicals de la Vall d’Albaida» en la Comunidad Valenciana, con una muestra de 14 estudiantes de entre 8 y 14 años.

Los resultados obtenidos destacan la viabilidad y los beneficios de integrar el análisis y la improvisación en el currículo desde los primeros años de educación musical, promoviendo una formación más completa que favorece la autonomía, la creatividad y la confianza en los estudiantes. Este enfoque no solo enriquece el aprendizaje musical, sino que también potencia la expresión artística y personal, dotando a los alumnos de herramientas para transmitir sus conocimientos y sentimientos de manera única.

Mis libros de trompeta

Los libros que presento a continuación son fruto del trabajo realizado durante muchos años  impartiendo clases en escuelas de música y conservatorios.  He decidido plasmar en esta obra toda mi experiencia que espero sea aprovechada por profesores de música y alumnos.

Estos libros combinan mediante una forma didáctica, novedosa y positiva, la técnica, la audición, con la lectura y la improvisación. Cada unidad contiene dúos fáciles y canciones para que el alumno , junto con el profesor, aprenda a la vez que disfruta de la música.

Muchas gracias por su visita y si desean más información pueden enviar un correo a mgarcia257@gmail.com o llamar al siguiente número de teléfono: 615 092 004.

Miguel Ángel García Boscá

Bienvenidos a mi blog

Yo y mi trompeta 1

YO Y MI TROMPETA I

(Incluye CD)

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA BOSCÁ

Ommes, Bands

Valencia, 2006

En este libro el autor ofrece, desde su reconocida experiencia como profesor de trompeta, una serie de actividades divididas en secciones. Con esto se pretende facilitar un material de trabajo tanto al alumnado como al a profesorado de forma que puedan disfrutar de la enseñanza de la trompeta, al mismo tiempo que puedan conocer un repertorio de canciones y pequeños fragmentos clásicos que no han sido concebidos para este instrumento.

De igual modo, se aborda la respiración como algo indispensable en los instrumentistas de viento metal. Según el autor, una correcta respiración ayuda a conseguir una mejor ejecución ya sea técnica o de interpretación. En cada unidad de las 8 que contiene el libro se trabaja la respiración con una serie de ejercicios rítmicos, que el alumnado realizará con la boquilla (al revés).

Otro de los aspectos importantes que contiene este material es el “BUZZ” (vibración de labios) sin boquilla. El objetivo, es interiorizar el sonido y fortalecer los músculos bucales, la cara y el cuello para dar así la necesaria resistencia y vitalidad a la boca.

Posteriormente, se sigue con la embocadura en la cual se trabaja el “BUZZ” pero con la boquilla. Se aconseja trabajar con la boquilla para ir consiguiendo la afinación y la columna de aire.

Otro apartado importante del que se ocupa el libro y lo hace de forma sistematizada es el de la digitación. En este primer volumen el alumnado realiza los ejercicios de digitación sin tocar.

Cómo abordar la improvisación es un tema relevante que no puede faltar en un material didáctico instrumental. En este sentido, se trabaja estructuras armónicas.

Los ejercicios que figuran en este cuidado material llevan un acompañamiento; unas veces como melodía y otras como base armónica. Estos acompañamientos están en el CD que lleva cada libro.