Ampliación interválica

Reconocer y poder de reproducir intervalos con la trompeta nos ayuda a mejorar la afinación.

A continuación, te presento un ejercicio interesante para mejorar tu afinación con la trompeta.

Arnold Jacobs. La Boquilla

LA IMPORTANCIA DE LA BOQUILLA

Al tocar la boquilla, hay que buscar música sin pensar en las reglas técnicas; solo utilizar las reglas del sonido y la música. … Piensa que has olvidado el instrumento en casa, pero todavía tienes que entretener a tu público. Ya verás que a medida que juegas a la boquilla, el aspecto de la narración de tu juego va a aumentar. Cuando agrega la boquilla a tu instrumento, tu sonido va a brillar. Esta formación de boquilla va a conectar tus pensamientos artísticos a la embocadura. #ArnoldJacobs #JakePed

EJERCICIOS DE RESPIRACÓN CON LA BOLSA DE AIRE

El aire que entra en nuestros pulmones debe entrar de la forma más efectiva, con una expansión de la caja torácica de lo más natural posible.

Si pensamos en el diafragma, que está en las costillas flotantes, notaremos que realiza un movimiento hacia abajo o arriba de una forma  natural e involuntaria. Cuando inhalamos, el diafragma se aplana automáticamente y empuja las costillas flotantes hacia el exterior abriendo la caja torácica. El movimiento tiene que ser natural y tenemos que notar como se expande.

Ejercicios:

  1. Sensación de expansión: hay que trabajarla de 2 a 5 minutos de la siguiente forma:
  •    Coloca las manos en las cotillas flotantes (imagen 1) respira con naturalidad y nota     como se expande tu cuerpo.    
  •  Cuando estés lleno, expulsa el aire de forma natural, sin presión y notarás como tu cuerpo vuelve a la posición inicial.

 

Esta sensación de expansión es la que hay que trabajar en la bolsa.

 

Una vez realizado este primer ejercicio cogemos la bolsa de respiración e inhalamos igual que en el ejercicio anterior, pero exhalamos dentro de la bolsa.

Recuerda: la posición de la boca en el borde de la bolsa, debe de ser bordeando y cerrando los labios de forma que no se escapa aire por las comisuras de los labios.

2. Realiza una inhalación profunda y relajada, notando la expansión de tus costillas flotantes y exhala dentro de la bolsa. Una vez empieza la exhalación, hay que evitar que no se escape el aire por las comisuras de los labios y que al volver a inhalar el aire que está dentro de la bolsa, no entre más aire del exterior.

No importa si en la primera exhalación no se ha llenado la bolsa, lo más importante es que el aire de la bolsa lo puedas inhalar todo, dejando la bolsa plana.

Realizar este ejercicio de exhalar dentro de la bolsa e inhalar el aire de la bolsa de 10 a 20 veces seguidas, sin tensión.

3. Ejercicio de ritmo: para realizar este ejercicio utilizaremos el metrónomo de negra 60-80, (según la capacidad pulmonar).

¿Cómo vamos a trabajar este ejercicio?

Con el metrónomo a 60 pulsaciones, inhalamos en 4 pulsaciones y exhalamos dentro de la bolsa realizando el ejercicio siguiente igual que si estuviéramos tocando la trompeta, pero con la bolsa.

Puedes practicar diferentes patrones.

Importante: para comprobar la efectividad del ejercicio, repite el mismo ejercicio con la trompeta, con una escala, arpegio, o simplemente con una canción.

Tienes que inhalar y exhalar igual que en la bolsa.

4. Ejercicio melódico: para realizar este ejercicio necesitamos un libro, método… que nos permita realizar ejercicios conocidos. Mi propuesta es el método Arban.

Escogemos una lección del principio y realizamos el ejercicio con la bolsa.

Tienes que inhalar y exhalar igual en la bolsa, sólo puedes utilizar el aire del interior de la bolsa.

Al principio, intenta tocar-cantar 2 compases seguidos y respiras el aire de la bolsa, verás que poco a poco puedes llegar hasta 4 compases seguidos con el mismo aire.

Una vez realices el ejercicio con la bolsa lo repites con la trompeta.

Realizando ejercicios de respiración con la bolsa, comprovarás los cambios significativos qe se verán reflejados en: la capacidad pulmonar y la columna de aire, facilidad en el ataque, articulación,… en definitiva mejorarás en el sonido de tu instrumento.